Las notas informativas parten de los acontecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos.
¿Cómo debe ser redactada una nota informativa? Estas son las principales reglas que debemos tener en cuenta:
1. Síntesis inicial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Dónde?
- ¿Cuándo?
- ¿Cómo?
2. Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras
posibles. Debe ser conciso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos.
3. Objetividad:
- Nunca se deberá escribir en primera persona.
- No abusar del uso de adjetivos y/o adverbios
4. Simplicidad:
- Evitar palabras no usuales o técnicas (ej:"lóbrego", "estigma". "inefable", etc.)
- Evitar las redundancias ("historia pasada", "grave peligro", "memorioso recuerdo", etc.)
- Evitar construcciones largas o complejas.
6. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota. El tiempo preferible es el preterito y salvo excepciones no es conveniente recurrir al tiempo presente.
Tarea
Utilizando el archivo noticias.doc y teniendo en cuenta el siguiente modelo,
La noticia
elegiremos una noticia, le damos formato en Word y luego Indicamos:
a- Su título,el copete y el cuerpo de la noticia.
b- Contestamos a cada una de las preguntas:
¿Quién?
¿Qué?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?